chat (la utopía)
Viste la muestra de carlota no?
sí, la vi
qué bueno
a vos te gustó?
la muestra?
me pareció interesante, llena de contracciones y contracciones
me parece que tiene muchas veladuras por de-velar
la disfrutaste?
te gusto el montaje?
y las randas como objeto que expresa esas veladuras?
no me gustó mucho el montaje, pero entendí el sentido. me pareció que era objetos preciosos, y me gustó que el tema sea explicitamente político
buenisimo
yo sigo encantado con la muestra
todo me parecio adecuado y bien realizado
me parecio que el conflicto estaba presentado plasticamente con belleza
y con impacto emocional
y que el paratexto era perfecto
creo que las veladuras están más vinculados a los signos, a su elección, y el soporte. me gusta eso que escribió fernando sobre lo decorativo
y pensé en la obra de jacoby de “un guerrillero no muere para que se lo cuelgue en la pared”
o sea, ves una banalizacion de algo?
creo que es como un chiste que las pintadas terminen en randas enmarcadas con plata falsa, y que el conjunto se llame la utopía
al asociarlo a una cosa decorativa?
claro
entiendo
no es banalización, es ironía
ah, o sea que ella lo maneja desde la ironia?
o es una faux pas de ella?
eso no lo sé
ok
son solo cosas que pensé
perfecto!!
entendi
interpretaciones, ponele
pero te quedas con esa idea y no con la de la expresion de carlota de una utopia que ella se apropia para “ser feliz”?
me gusta su operación de “estetización” de lo político
hacia un lugar que a ella le provoca placer
eso, eso es lo que me interesa
como ella encuentra un lugar del placer
es el discurso como adorno
Adorno?
o adorno?
adorno. el adorno como discurso
como las jipis chic
pensas que ella es una impostora?
no
pienso en ella como alguien atenta a la superficie, a la forma
en un sentido de belleza estetica?
claro
de forma bella
y eso seria un recurso facil?
o cuestionable?
ahá, incluso, pienso que está atenta a no ser superficial, a preocuparse
pero sin renunciar a la belleza
ok
no lo veo fácil, quizás si cuestionable, pero solo porque abre a pensar, a discutir
Y esa atencion es verdadera?
o sea, le interesa realmente lo que su obra señala?
eso solo lo sabe ella
crees?
o te lo preguntas?
justo hoy busqué una nota que habla de la autencidad, porque H me decía el otro día que “la apariencia es la verdad”
yo tengo algunas cosas sobre el tema
especialmente en Teseo
el barco que parte y el que llega
y hay una nota imperdible de figueroa en la gaceta
esta en su muro
sobre identidad
entonces, eso. que si es verdadero o auténtico, no sé si es lo que importa
claro!!
ah sí, lo vi. está bueno.
esa es la idea
es imposible separar eso en las personas
como si se puede en las cosas
en el oro
hay una muestra en el proa sobre lo mismo
carlota es un problema porque la conocemos
claro. las randas son auténticas, hechas por una randera de Monteros. los marcos son plateados, pero no de plata
pero el simbolo de la plata en el marco es una convencion
ya no tiene el valor de la plata
ahi me parece que va lo estetico
a manera
o de la abuela colgando platos
con delicadeza
y “buen gusto”
eligiendo lo que a ella le es “bello”
y la convencion de lo que la sociedad considera bello
hay ahí una pretensión, no digo que sea de ella, quizás ella solo repite algo social
sin pensar en lo verdadero y lo falsoen
lo que la abuela hace
y todos hacemos
de reconocer lo que es bello para nosotros, que a veces no puede separarse de lo que nuestro circulo social considera bello
o valioso
en el caso de los platos es mas evidente
en el caso de carlota es mas accesorio
creo que está bien dudar, porque siempre las cosas se pueden leer, al menos, de dos modos diferentes
claro, el tema es atribuirle al autor una mirada propia
entonces la duda se traslada
y quiza lo interesante es conservarla propia
claro
duda que es mia
eso
a partir del disparador que plantea el autor
con lo cual pierde importancia el autor
a partir de que la idea ya esta en el espectador
el autor puede retirarse como persona incluso como ser pensante
y por lo tanto no es importante que sea coherente o comprometido o que sea un farsante o que nos este mintiendo
una vez que expone publicamente la obra, ya no importa lo que ella (artista-autora) diga, ni lo que cuente de sus intenciones, importa lo que el espectador ve en la obra, digo yo
su proposito e importancia esta consumado
y las dudas quedan para el expectador, sobre si mismo y su realidad y sobre la realidad o conflicto del entorno del espectador
estoy de acuerdo